Esta actividad digital que realizamos día a día y que ya es parte de nuestra cultura requiere de adaptaciones de nuestro organismo al sedentarismo. El cerebro reptiliano, corteza cerebral originaria y primitiva, paso a ser el protagonista principal de nuestra actividad diurna y nocturna. Los sentidos están estimulados en todas sus posibilidades y al límite para sacar de nosotros el mayor provecho comercial. La actividad sensorial es estimulada por la digitalización de los contenidos culturales al tener en común un mismo tipo de actividad binaria: estimulo/respuesta, activación/inhibición o el 0-1,información 1-no información 0. Somos, a esta altura de la vida de relación en las grandes urbes, ovillos de reflejos condicionados. Protestamos contra ello pero ya estamos resignados a este progreso circular rápido que nos abisma en la incertidumbre. El cerebro analógico ya no es necesario para la evolución. Solo prima la rapidez y él, al tener un movimiento mas, es mas lento.
A los consultorios comienzan a llegar chicos y jóvenes con desequilibrio en el crecimiento del cráneo y mentón, succiones del labio inferior, problemas con la articulación de los sonidos, lecto-escritura que no sigue su curso normal porque existe una dificultad en la orientación espacial y dominancia lateral, pequeños seres que se expresan como adultos sin comprender el alcance semántico de lo que dicen, chicos mudos sin ninguna alteración grave, y toda suerte de neotenias que los chicos logran salvar y usar en esta época en que los hemos hecho nacer. Se defienden de este abuso informativo y estímulo sensorial a los que los hemos sometido. Succionan como bebes, chicos y grandes, para activar el cerebro reptiliano y descansar. Es hora que nos pongamos todos de acuerdo para ver que hacemos. la violencia social en la calle y los colegios también esta desatada. Creo que no existe ya referente responsable de esto, somos todos como sociedad organizada los que tenemos que pensar soluciones. Minimas, pero soluciones. No sistematizaciones o ejercicios o consignas, solo adentrarnos en nuestro ser mas profundo y sentir. Solo eso. Tan grande como eso.
Estamos hechos para el movimiento y el movimiento en posición erecta produce curvaturas.M.C. Escher y el grabado de los reptiles nos muestra la transformación de la naturaleza a través de los años de evolución. Es un aporte de un gran artista que ilustra como nos transformamos y nos transformaremos. El mirar en una pantalla luminosa o inclinar la cabeza para comunicarnos por celular nos modifican y las rectifican. El uso abusivo de los dedos en los teclados nos ponen rígidos. Las cargas electro-magnéticas nos polarizan. Somos antenas móviles, buenos conductores humanos.
Si todo fue evolucioanado junto al movimiento es probable que tengamos que incorporar el movimiento en nuestras actividades pedagógicas. Esto es necesario aunque sea mas seguro tener a los chicos quietos jugando frente a pantallas o controlar un grupo numeroso. La curvatura lumbar, dorsal, cervical y pélvica han llegado al límite posible para este sistema gravitatorio. Ya no pueden ser forzadas
El mentón , obtenido en la bipedestación y el bipedalismo es desarrollado solamente por el ser humano, es el pivote que permite oscilar al craneo libremente sobre el atlas y el resto de las vertebras cervicales. Los animales tienen quijada y no mentón. Cuando el cráneo óscila se alargan los musculos genihioideos y milohioideos del piso de la boca, los genioglosos dejan de estar ubicando la lengua en succión y se libera la cabeza. Mejora la deglución, la articulación y la respiración porque con ello se libera el hueso hioides y desciende.
miércoles, 17 de noviembre de 2010
jueves, 28 de octubre de 2010
El estres en la infancia
La actividad, el movimiento, la diversión y el juego son patrimonio de la infancia por ser personas en formación. Se divierten como cachorros que disfrutan de la libertad. La época actual con todas sus ventajas no nos esta dando la posibilidad de procesar en paz todos los estímulos y adelantos. El tiempo que tardamos en resolver un problema es mínimo y debemos solucionar otro en cuanto resolvimos el primero. No existe el ocio.
Cuando dejamos de elevar las comisuras en una sonrisa los músculos de la mímica tienden a ir hacia abajo, si ademas elevamos la borla de la barba el orbicular superior de los labios se mantiene hacia arriba como en la época de la succión y con eso la lengua rota hacia abajo, se adelanta y puede empujar los dientes. Este problema lejos de ser lo mas importante es un signo de estres. El caso es que se mantiene la succión por mas tiempo porque eso descansa el sistema nervioso y le da la posibilidad de recibir menos estímulos.
Es cada vez mas común ver chicos que están con el ceño fruncido, las comisuras labiales hacia abajo y succionan el labio inferior. La cantidad de estímulos que deben procesar aumenta geometricamente y la posibilidad del sistema nervioso de procesarlos se mantiene constante. Hablan como adultos, son serios y reconcentrados. No es normal pero lejos de ser una patología particular es un signo de esta época.
Las respiraciones superficiales y cortas, la succión, la irritabilidad y el aburrimiento marcan la idea normal de una infancia hiper estimulada.
Cuando dejamos de elevar las comisuras en una sonrisa los músculos de la mímica tienden a ir hacia abajo, si ademas elevamos la borla de la barba el orbicular superior de los labios se mantiene hacia arriba como en la época de la succión y con eso la lengua rota hacia abajo, se adelanta y puede empujar los dientes. Este problema lejos de ser lo mas importante es un signo de estres. El caso es que se mantiene la succión por mas tiempo porque eso descansa el sistema nervioso y le da la posibilidad de recibir menos estímulos.
Es cada vez mas común ver chicos que están con el ceño fruncido, las comisuras labiales hacia abajo y succionan el labio inferior. La cantidad de estímulos que deben procesar aumenta geometricamente y la posibilidad del sistema nervioso de procesarlos se mantiene constante. Hablan como adultos, son serios y reconcentrados. No es normal pero lejos de ser una patología particular es un signo de esta época.
Las respiraciones superficiales y cortas, la succión, la irritabilidad y el aburrimiento marcan la idea normal de una infancia hiper estimulada.
jueves, 21 de octubre de 2010
La mandíbula y el mentón.
Cada vez es mas común ver chicos y adolescentes que succionan el labio inferior. El los chicos esto interfiere en el crecimiento de la mandíbula y dentro de la mandíbula en el mentón.
El mentón es una adquisición evolutiva, los animales no tiene mentón tienen quijada, solo los humanos tenemos mentón. Culturalmente es un símbolo de poder y autoridad. también de posibilidad de estar en dos pies.
El medio en que debemos sobrevivir es un medio estresante. Todas las actividades regladas que debemos cumplir chicos y grandes hacen que mantengamos en actividad el sistema nervioso como para el alerta, la huida o la defensa. Una forma de descansar es succionar el labio inferior. Esta actividad rítmica y refleja permite el reposo y es una neotenia cada vez mas común.
Dejar de succiona el labio inferior significa que podemos esta menos ansiosos y mas descansados. Creo que lo mejor es poder jugar sin reglas y con juegos de mesa,laberintos, rompecabezas, ajedrez. Todos aquellos juegos que son en si lentos. Ser veloces es una actitud necesaria en esta época pero lleva al estres.
Estamos inmóviles mucho tiempo, la cabeza rígida sin balancearse sobre el atlas y demasiada actividad visual que de por si inmoviliza. Es una actividad rápida y lleva a quedarnos hipnotizados frente a una cantidad de imágenes que se suceden rápidamente. La lengua se proyecta hacia afuera como si fuéramos reptiles y la vista fija hace que perdamos la noción del tiempo transcurrido. Se activa el cerebro reptiliano.
Si la lengua queda afuera empuja los dientes y si queda adentro succionando, comprime el mentón y adelanta el hueso hioides. Puede aparecer una disfonía.
Yo pienso que esto no es una patología, lo que pasa es que luego se puede convertir en algo mas serio porque modifica el crecimiento óseo. Es una cuestión cultural a la que no se el encuentra respuesta profesional y los padres deambulan por distintos profesionales. El reflejo de succión se esta extendiendo rápidamente.
El mentón es una adquisición evolutiva, los animales no tiene mentón tienen quijada, solo los humanos tenemos mentón. Culturalmente es un símbolo de poder y autoridad. también de posibilidad de estar en dos pies.
El medio en que debemos sobrevivir es un medio estresante. Todas las actividades regladas que debemos cumplir chicos y grandes hacen que mantengamos en actividad el sistema nervioso como para el alerta, la huida o la defensa. Una forma de descansar es succionar el labio inferior. Esta actividad rítmica y refleja permite el reposo y es una neotenia cada vez mas común.
Dejar de succiona el labio inferior significa que podemos esta menos ansiosos y mas descansados. Creo que lo mejor es poder jugar sin reglas y con juegos de mesa,laberintos, rompecabezas, ajedrez. Todos aquellos juegos que son en si lentos. Ser veloces es una actitud necesaria en esta época pero lleva al estres.
Estamos inmóviles mucho tiempo, la cabeza rígida sin balancearse sobre el atlas y demasiada actividad visual que de por si inmoviliza. Es una actividad rápida y lleva a quedarnos hipnotizados frente a una cantidad de imágenes que se suceden rápidamente. La lengua se proyecta hacia afuera como si fuéramos reptiles y la vista fija hace que perdamos la noción del tiempo transcurrido. Se activa el cerebro reptiliano.
Si la lengua queda afuera empuja los dientes y si queda adentro succionando, comprime el mentón y adelanta el hueso hioides. Puede aparecer una disfonía.
Yo pienso que esto no es una patología, lo que pasa es que luego se puede convertir en algo mas serio porque modifica el crecimiento óseo. Es una cuestión cultural a la que no se el encuentra respuesta profesional y los padres deambulan por distintos profesionales. El reflejo de succión se esta extendiendo rápidamente.
jueves, 23 de septiembre de 2010
Dislexia y percepción háptica
Es cierto que leer es difícil y mas en esta época que esta actividad requiere aprender un abecedario, repetir memorizando un nombre de una letra y un sonido sin entender bien porque es tan complicado.
Que las letras tengan un nombre y un sonido nos aleja del significado de la palabra. Creo que lo que nos hace leer es el interés que esto despierta para lograr una destreza o poder hacer algo que antes no podíamos, por ejemplo, manejarnos libremente en la calle. Lo que da mucha independencia y nos hace seres libres conscientes de nuestra humanidad.
Sigo trabajando con masa Das, es un material interesante que se solidifica bien al contacto con el aire.
Elegimos las letras, pregunto cuantas partes tiene y doy los rollitos hechos. Armamos espacialmente las figuras y las dejamos secar.
Una vez secas las pegamos con un pegamento de telgopor que seca rápido y es fuerte. Las pegamos sobre hojas de carulina color azul y rosa magenta.
El azul es un color frío y ha ido variando con las épocas, lo mismo que el rojo magenta, que es cálido. Hasta los años 1950 no se conocían los pigmentos para contruir con el cian y el magenta las impresiones actuales. Creo que son buenos fondos de contraste con la masa Das que seca casi blanca. El azul nos remite al cielo, al espacio etéreo y el magenta a la percepción del color de nuestra sangre. Seguramente el ojo ve rosa a través de los capilares sanguíneos.
Una vez ubicadas en las hojas, con un pegamento tipo Boligoma, las cubrimos y espolvoreamos en ellas brillitos de diversos colores.
Esta piedritas acrílicas de brillo hacen que las podamos reconocer por el color pero también por el tacto. Estar trabajando tanto tiempo sobre una forma hace que reconozcamos las direcciones espaciales. Aspecto fundamental en el aprendizaje de la lecto-escritura. El tacto, tan estimulado por las pantallas touch, ayuda.
Ubicadas en una hoja las recortamos. Para recortarlas reconocemos la yema del pulgar y el índice. Esta es una época de agnosias digitales y cuesta reconocer los dedos.
Etiquetas:
touch y sindrome de Gertzman
jueves, 2 de septiembre de 2010
Leer con touch y masa Das
El trabajo que voy a describir llevó una hora. Se necesita masa plástica Das y la plancha de letras.
Usando la hoja donde están las letras antiguas y las modernas explicamos que las vamos a hacer con esta masa. Elije la que le gusta mas, le pregunto cuantas partes tiene y le voy dando rollitos de masa según la cantidad que dijo. La construye según el modelo.
La dificultad esta en que no percibe con claridad las direcciones de las lineas. Construye lo que sale, ni mas ni menos. La forma que aparece la ubicamos por semejanza en la hoja de recorrido histórico de las letras. Siempre hay una forma parecida.
Una vez que esta hecha desarmamos lo que no corresponde y armamos nosotros la letra seleccionada. La recorre con el dedo.
Una vez que la reconoció con la yema del dedo le pedimos que la busque entre las letras pre armadas de la plancha de letras en relieve. Las desordenamos y la debe encontrar. La nombramos.
Creo que aprender a leer en esta época es mas fácil. Sobretodo para aquellos que no pudieron hacerlo en su infancia. Para leer solo debemos memorizar el invento llamado alfabeto y luego combinar sus sonidos hasta que lo generado adquiera sentido en el código lingüístico.
Dicho asi es fácil pero muchas veces las ideas están confusas y recortadas como las imágenes visiuales. Leer es poder reflexionar y una imagen visual no produce esta actividad sino que generalmente nos indica un camino a seguir rápido y seguro.
En esta época de pantallas touch la percepción háptica, que se manifiesta principalmente mediante el sentido tacto, esta hiperestimulada. La sensibilidad tactil esta alcanzando en importancia a la percepción visual y se mezcla con la percepción del peso, densidad, presión, etc. Mas o menos como lo que percibimos al trabajar con material plástico que se transforma en nuestras manos y nos ofrece cierta resistencia.
Herbert Read ha definido muy bien los que es la percepción háptica y no hace falta repetir sus conceptos, sería muy largo el texto.
Usando la hoja donde están las letras antiguas y las modernas explicamos que las vamos a hacer con esta masa. Elije la que le gusta mas, le pregunto cuantas partes tiene y le voy dando rollitos de masa según la cantidad que dijo. La construye según el modelo.
La dificultad esta en que no percibe con claridad las direcciones de las lineas. Construye lo que sale, ni mas ni menos. La forma que aparece la ubicamos por semejanza en la hoja de recorrido histórico de las letras. Siempre hay una forma parecida.
Una vez que esta hecha desarmamos lo que no corresponde y armamos nosotros la letra seleccionada. La recorre con el dedo.
Una vez que la reconoció con la yema del dedo le pedimos que la busque entre las letras pre armadas de la plancha de letras en relieve. Las desordenamos y la debe encontrar. La nombramos.
Creo que aprender a leer en esta época es mas fácil. Sobretodo para aquellos que no pudieron hacerlo en su infancia. Para leer solo debemos memorizar el invento llamado alfabeto y luego combinar sus sonidos hasta que lo generado adquiera sentido en el código lingüístico.
Dicho asi es fácil pero muchas veces las ideas están confusas y recortadas como las imágenes visiuales. Leer es poder reflexionar y una imagen visual no produce esta actividad sino que generalmente nos indica un camino a seguir rápido y seguro.
En esta época de pantallas touch la percepción háptica, que se manifiesta principalmente mediante el sentido tacto, esta hiperestimulada. La sensibilidad tactil esta alcanzando en importancia a la percepción visual y se mezcla con la percepción del peso, densidad, presión, etc. Mas o menos como lo que percibimos al trabajar con material plástico que se transforma en nuestras manos y nos ofrece cierta resistencia.
Herbert Read ha definido muy bien los que es la percepción háptica y no hace falta repetir sus conceptos, sería muy largo el texto.
Etiquetas:
letras,
percepción háptica
viernes, 27 de agosto de 2010
Liberación del brazo y habla
Siguiendo con la idea anterior y pensando en la escritura, el habla y la deglución yo creo que trabajando sobre la ubicación del hioides a través de la liberación del brazo podemos enseñar estos aspectos.
Si leemos los artículos tan interesantes que se escriben sobre la evolución del habla podemos observar que la mayoría de los investigadores ubican al hueso hioides y su evolución,en el origen de ella. Es facil pensar entonces que, si los chicos repiten en si la evolución de la especie, la mayoría de los trastornos de deglución, respiración y habla se deben a que el movimiento del hioides esta disminuido por un problema en el equilibrio al lograr la bipedestación y el balanceo de la cabeza.
Lejos de pensar en un problema neurológico cuando digo equilibrio quiero decir el equilibrio necesarios para estar sobre dos pies. Postura compartida por el hombre prehistórico y los niños de hoy en día.
Para simplificar y acortar los tratamientos es bueno comenzar con la liberación de los brazos a través del conocimiento del omóplato y su función.
Sobre una colchoneta se siente y se mueve como una serpiente que se tiene que trasladar sin patas y luego como un lagarto que comienza a utilizar los omóplatos para desplazarse. Con esto descubre que tiene omóplatos y que desde ellos se organizan los brazos para usarlos a en la cacería de mamuts o lo que sea.
Al ponerse en dos pies le hablmos de la bipedestación y como eso permitió que los brazos se usaran primero como instrumentos para lanzar armas y objetos. Le hacemos imaginar que esta frente a un tigre con dientes de sable y que debe arrojarle algo para que se vaya. Lo hace. Al hacer el movimiento de lanzar algo le sugerimos que no solo sirve este movimiento para usar armas sino que luego se uso para dibujar. Cambiamos violencia por arte. También para escribir.
Pasamos a una hoja y con marcadores comienza a hacer circulos con la mano dominante y la otra. también com ambas manos. Siempre reconociendo los omóplatos como el origen de esta posibilidad de realización y movimiento.
Cuando deja de dibujar le hacemos comer algo y notará que la deglución, que antes se parecía a la succión porque el hioides estaba arriba, ahora es una deglución con trituración y ascenso y descenso del hioides. Se ha liberado y se mueve en equilibrio junto con el cráneo.
Después de esta actividad que une la historia de la liberación del brazo, la imaginación y el grafismo, es muy fácil observar a los pocos días que el cuello se ha estirado, el hioides desciende y comienzan a comer de otra forma al mismo tiempo que la cabeza se balancea sobre el atlas facilitando la aparición de la R.
En esta época de tanta información segmentad es interesante hacer síntesis históricas para ubicar su cambio dentro de un proceso evolutivo. Porque hago estas cosas no es necesario repetir ejercicios.
El hecho de conocer la Historia del Arte y actividades artísticas en la Prehistoria, junto con la anatomía comparada, nos facilita la construcción de secuencias de movimientos y actividades que llevaron miles y miles de años realizar. Los chicos lo captan en seguida y somos nosotros quienes lo hacemos complejo al explicarlo segmentado y sin darle un sentido globalizado e histórico.
Si leemos los artículos tan interesantes que se escriben sobre la evolución del habla podemos observar que la mayoría de los investigadores ubican al hueso hioides y su evolución,en el origen de ella. Es facil pensar entonces que, si los chicos repiten en si la evolución de la especie, la mayoría de los trastornos de deglución, respiración y habla se deben a que el movimiento del hioides esta disminuido por un problema en el equilibrio al lograr la bipedestación y el balanceo de la cabeza.
Lejos de pensar en un problema neurológico cuando digo equilibrio quiero decir el equilibrio necesarios para estar sobre dos pies. Postura compartida por el hombre prehistórico y los niños de hoy en día.
Para simplificar y acortar los tratamientos es bueno comenzar con la liberación de los brazos a través del conocimiento del omóplato y su función.
Sobre una colchoneta se siente y se mueve como una serpiente que se tiene que trasladar sin patas y luego como un lagarto que comienza a utilizar los omóplatos para desplazarse. Con esto descubre que tiene omóplatos y que desde ellos se organizan los brazos para usarlos a en la cacería de mamuts o lo que sea.
Al ponerse en dos pies le hablmos de la bipedestación y como eso permitió que los brazos se usaran primero como instrumentos para lanzar armas y objetos. Le hacemos imaginar que esta frente a un tigre con dientes de sable y que debe arrojarle algo para que se vaya. Lo hace. Al hacer el movimiento de lanzar algo le sugerimos que no solo sirve este movimiento para usar armas sino que luego se uso para dibujar. Cambiamos violencia por arte. También para escribir.
Pasamos a una hoja y con marcadores comienza a hacer circulos con la mano dominante y la otra. también com ambas manos. Siempre reconociendo los omóplatos como el origen de esta posibilidad de realización y movimiento.
Cuando deja de dibujar le hacemos comer algo y notará que la deglución, que antes se parecía a la succión porque el hioides estaba arriba, ahora es una deglución con trituración y ascenso y descenso del hioides. Se ha liberado y se mueve en equilibrio junto con el cráneo.
Después de esta actividad que une la historia de la liberación del brazo, la imaginación y el grafismo, es muy fácil observar a los pocos días que el cuello se ha estirado, el hioides desciende y comienzan a comer de otra forma al mismo tiempo que la cabeza se balancea sobre el atlas facilitando la aparición de la R.
En esta época de tanta información segmentad es interesante hacer síntesis históricas para ubicar su cambio dentro de un proceso evolutivo. Porque hago estas cosas no es necesario repetir ejercicios.
El hecho de conocer la Historia del Arte y actividades artísticas en la Prehistoria, junto con la anatomía comparada, nos facilita la construcción de secuencias de movimientos y actividades que llevaron miles y miles de años realizar. Los chicos lo captan en seguida y somos nosotros quienes lo hacemos complejo al explicarlo segmentado y sin darle un sentido globalizado e histórico.
Etiquetas:
brazo,
deglución,
lecto escritura y dibujo,
liberación
miércoles, 25 de agosto de 2010
Comunicación y lectura
Se me ocurre pensar que lo mas difícil al enseñar a leer y escribir a personas con dificultades de percepción es encontrar la forma adecuada de presentar lo mas importante.
Observando el cuadro comparativo de las escrituras desde la Mesopotamia hasta nuestros días de la entrada anterior, podemos darnos cuenta que el camino evolutivo de la escritura va de los pictogramas hacia la invención del abecedario.
En ese camino los aspectos significativos en los dibujos fueron convirtiéndose en letras. es el ejemplo de la cabeza de buey, el aleph y la A inglesa. De ser partes significativas de un dibujo que, por eso mismo se hicieron repetitivas, pasaron a ser las letras de nuestro alfabeto. Al ser símbolos y pertenecer a imagenes dibujadas sufrieron distintas rotaciones, rotaciones que están almacenadas en nuestro cerebro como herencia cultural humana.
En un sistema nervioso en crecimiento y en otro que presenta disfunciones es probable que se encuentren todavía rotadas. Por eso podemos probar de esta forma.
Usaremos dos planchas similares que tengan las letras del abecedario en relieve. Estas letras están sueltas y se presentan en el envase con una capa de celuloide que sirve de molde. A una A, por ejemplo, en esta plancha corresponde el molde de esa A. Es una imagen en negativo, justamente como los moldes de yeso.
Con un dedo de la mano dominante le pedimos que recorra el espacio hueco y nombre la letra que reconozca y con la otra mano recorra palpando la forma positiva de esa misma letra. Luego la ubica en su lugar y la nombra. Así con todas las letras y cambiando de manos, a veces es la dominante la que recorre el espacio negativo y a veces es la mano contralateral.
Reconoce y nombra las letras conocidas y nombramos las desconocidas nosotros. Vamos a escribir las primeras palabras. Es importante escribir primero palabras cortas, conocidas y con sentido útil, por ejemplo el nombre de su calle o una banda de música. Como tenemos dos planchas de letras le damos las letras que faltan para completar la palabras.
Usamos la forma de leer anterior donde rotábamos primero la cabeza hacia la izquierda y luego iba hacia la derecha, en el sentido de la lectura y escritura occidental. Una vez que nota el movimiento de la cabeza le mostramos que los ojos también son esféricos y rotan, entonces sin mover tanto la cabeza hace rotar a los ojos en el sentido izquierda- derecha como la escritura.
Observando el cuadro comparativo de las escrituras desde la Mesopotamia hasta nuestros días de la entrada anterior, podemos darnos cuenta que el camino evolutivo de la escritura va de los pictogramas hacia la invención del abecedario.
En ese camino los aspectos significativos en los dibujos fueron convirtiéndose en letras. es el ejemplo de la cabeza de buey, el aleph y la A inglesa. De ser partes significativas de un dibujo que, por eso mismo se hicieron repetitivas, pasaron a ser las letras de nuestro alfabeto. Al ser símbolos y pertenecer a imagenes dibujadas sufrieron distintas rotaciones, rotaciones que están almacenadas en nuestro cerebro como herencia cultural humana.
En un sistema nervioso en crecimiento y en otro que presenta disfunciones es probable que se encuentren todavía rotadas. Por eso podemos probar de esta forma.
Usaremos dos planchas similares que tengan las letras del abecedario en relieve. Estas letras están sueltas y se presentan en el envase con una capa de celuloide que sirve de molde. A una A, por ejemplo, en esta plancha corresponde el molde de esa A. Es una imagen en negativo, justamente como los moldes de yeso.
Con un dedo de la mano dominante le pedimos que recorra el espacio hueco y nombre la letra que reconozca y con la otra mano recorra palpando la forma positiva de esa misma letra. Luego la ubica en su lugar y la nombra. Así con todas las letras y cambiando de manos, a veces es la dominante la que recorre el espacio negativo y a veces es la mano contralateral.
Reconoce y nombra las letras conocidas y nombramos las desconocidas nosotros. Vamos a escribir las primeras palabras. Es importante escribir primero palabras cortas, conocidas y con sentido útil, por ejemplo el nombre de su calle o una banda de música. Como tenemos dos planchas de letras le damos las letras que faltan para completar la palabras.
Usamos la forma de leer anterior donde rotábamos primero la cabeza hacia la izquierda y luego iba hacia la derecha, en el sentido de la lectura y escritura occidental. Una vez que nota el movimiento de la cabeza le mostramos que los ojos también son esféricos y rotan, entonces sin mover tanto la cabeza hace rotar a los ojos en el sentido izquierda- derecha como la escritura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)