miércoles, 30 de diciembre de 2009

Curso 2010 Colegio de Fonoaudiólogos de la P de BA



Hola amigos, este curso lo daré el 24/4 en el Hospital Materno Infantil de San Isidro y está organizdo por el Colegio de Fonoaudiólogos de la P. de BA

9 a 10.30 hs Presentación grupal. Expectativas. Lo biológico y lo cultural. Cambio de paradigma. El arte como aliado de la Fonoaudiología. Planteamientos teóricos. Presentación de las síntesis de diseño, construcción, eidetismo, color, proporciones, analogías anatómicas. Ilustración de la palabra. Uso y función de las síntesis de diseño. Procedimiento Fonoaudiológico: su organización, definición creación. Procedimientos Fonoaudiológicos Estructurales, Visuales, de Lecto-Escritura, Táctiles, de Equilibrio etc. Nodos de conocimiento aplicados a los tratamientos. Tratamientos básicos y generalizados. Lo útil, lo biológico y la pedagogía. 10.30 a 11 hs Descanso .11 a 13 hs Construcciones varias, procedimientos libres y dirigidos. Moldes. Construcción grupal con fundamentación teórica. Invenciones. Emergente creativo del intercambio de conocimiento. La concreción de la idea. Lo nuevo y la incertidumbre. Como informar a otros profesionales. Simplicidad y conocimiento, un equilibrio dinámico. El aprendizaje y la enseñanza sin repetición. Fga Matilde de Abelleyra Prof. Nac. de escultura de la ENBA P. Pueyrredon Lic. en Artes Visuales, IUNA

martes, 22 de diciembre de 2009

Procedimiento Fonoaudiológico de Simetria

Este PFS nos permite despertar la función de los fascículos naso-labiales del orbicular superior de los labios. En los bebes como succionan, estos fasciculos permanecen mayormente inactivos porque no es necesaria su función. Si miramos el labio superior de un bebe veremos que se acerca al tabique nasal. Una vez que la deglución pasa a incluir la trituración de los alimentos en las muelas, estos fasciculos empujan el labio superior hacia abajo. Al mismo tiempo que la lengua se eleva en la punta. Es un movimiento asociado que facilita después la deglución con la punta de la lengua en las rugas palatinas y también facilita la vibración en la R que se pronuncia de ese modo.
A la izquierda observamos los músculos de la cara, principalmente los zigomáticos y ademas los fascículos naso-labiales que se desprenden del orbicular superior y se adentran en las fosas nasales.
La simetría de la cara, concepto tan importante de la plástica, se hace evidente cuando se pierde y una mitad se diferencia notoriamente de la otra. O no puede mover una mitad con la misma facilidad que la otra.Pasan muchas cosas relacionadas con la simetría, como por ejemplo el desplazamiento de la mandíbula hacia la derecha o la izquierda.
La simetría es un concepto plástico y estético pero principalmente biológico, tenemos dos ojos, dos manos, etc pero, culturalmente desarrollamos mas un lado que el otro. Hay un lado que es dominante. Trabajar con los fascículos naso labiales nos da la posibilidad de equilibrar ambas mitades en forma dinámica porque estos se incorporan luego al trabajo de la masticación y a la articulación. Ademas de permitir que el labio superior baje y cierre la boca en la respiración.

En esta otra imagen se encuentran expresados con fuerza de imagen eidética, aquella imagen que representa solo lo esencial, los zigomáticos y los fasciculos naso-labiales. Podemos observar que existe un equilibrio dinámico que nos transmite el dibujo. Como si al mover estos músculos le diéramos vitalidad a la cara. Para eso son los músculos de la mímica. Podemos observar que se muestran como importantes la zona de la barbilla y la de los fascículos naso labiales. Si el labio superior va hacia abajo, se eleva el resto de la cara. Si la borla de la barba va hacia arriba, el resto de la cara cae.




Estas cartas son para jugar al Tip-Tap que es un juego donde el que tiene mas parejas gana. Cada uno tiene 7 cartas, dos ochos, dos seis. etc. Se reparten mitad para cada uno. Se mezclan, no se ven y a la órden de "Tip" se dan vuelta dos cartas al mismo tiempo. Asi con todas las cartas. Si salen dos cartas que forman pareja el primero que dice "Tap" se las lleva. Si lo dicen al mismo tiempo empatan y las lleva el ganador de las siguientes cartas. Es un juego de velocidad asociativa porque se asocian parejas de cartas pero también movimientos de la cara en distintas direcciones. Estirando los fasciculos y levantando las comisuras.
Para percibir el movimiento pone un dedo debajo de la nariz y con el tabique nasal empuja el dedo hacia abajo, no hacia adelante. Acorta los zigomáticos para decir I y los estira diciendo U. Rápidamente realiza estos dos movimientos opuestos al mismo tiempo y trata de decir "Tip", Hace las dos cosas al mismo tiempo, como el el labio superior va para abajo contraría el movimiento de elevación de las comisuras para la I. "Tip" y "Tap" salen deformados en su sonido y se descoordinan los movimientos asociados a ellos. Como sabemos, el aprendizaje en esta época de cambio de paradigma cultural, se da cuando descoordinamos lo que estaba fijado y no cuando repetimos un ejercicio. Al poco tiempo de jugar y realizar estos estiramientos y acortamientos, junto con las ganas de ganar, aparece la estimulación del los fascículos naso labiales que se manifiesta con un surco del filtrum mas profundo y los bordes remarcados. Puede haber también mayor irrigación sanguínea porque era un lugar no usado hasta ahora.
Las cartas que aquí vemos presentan dificultades por ser con contraste blanco y negro. Se puede jugar con estas, con naipes comunes o juegos de cartas que se usan para los juegos de memoria.
Este trabajo muscular es un movimiento que tiene varias utilidades. Si lo que estamos trabajando es el movimiento de la mandíbula, unimos este estiramiento de los fasciculos con el movimiento de rotación de la lengua llevando el alimento a los molares, si estamos tratando de que estire el frenillo lingual le mostramos como al mover el labio hacia abajo, la punta de la lengua sube como para decir R y si estamos trabajando con la respiración, solo luego de haber conseguido que todo el tórax se mueva en forma flexible, la lengua baje en su base para descomprimir lass coanas y las narinas se abran, le podemos pedir que baje el labio superior cerrando la boca empujándolo desde el tabique de la nariz.

miércoles, 16 de diciembre de 2009

PFR

En este PF de R se encuentran estructurados distintos procedimientos que pueden parecer complejos pero son simples. No se los enseñamos directamente a los chicos sino que se los explicamos y hacemos hacer a la mamá. En general se consulta por la R a los tres años aproximadamente y los chicos de esa edad están mas interesados en el movimientos y el juego que en un sonido abstracto. Por eso es mas p´rctico que la mamá se lo enseñe.
En este dibujo de la izquierda ubicamos los fascículos naso-labiales del orbicular superior de los labios, los estiramos al mismo tiempo que acortamos los zigomáticos. Decimos Tip-Tap. Como son movimientos opuestos la cara toma una forma muy plástica. Con 7 parejas de cartas hacemos un juego de velocidad asociativa, decimos Tip y damos vuelta una carta. Si salen dos que son iguales, decimos Tap. La velocidad, las ganas de ganar y el movimiento, a un mismo tiempo estimulan el surco del filtrum. Al bajar el labio superior de esta forma, la lengua levanta la punta como para decir R. Es un movimiento asociado.
Con esta boca gigante explicamos el movimiento de grúa que hace la lengua. Entra la comida y la lengua se la lleva como una grúa a los costados donde están las muelas. Para que perciba el ruido a muelas, come algo crocante y se tapa los oídos. Por la vía ósea percibirá un ruido a trituración que no es el de la succión, le llamará la atención y la lengua luego se dirige sola a ese lugar.
Unimos el movimiento de grúa con el estiramiento de labio superior que hicimos arriba. Cada vez que la lengua va al costado ayudando a la trituración, baja el labio superior.
Al hacer este movimiento dejan de trabajar tanto los músculos genioglosos y el resto de la musculatura lingual toma su función, liberando a la lengua para que se eleve y vibre en la R
Como sabemos, todo movimiento parte de la columna vertebral y el movimiento de la lengua también. Sobre una colchoneta juegan a moverse como lagartos y reptiles percibiendo el movimiento de la columna. También empiezan a tener en cuenta a los omóplatos poruque indicamos donde están. El hueso hioides en la R vibra libremente porque el aparato hioideo está equilibrado. En la bipedestación, actividad importantísima en la infancia, muchas veces los omóplatos vienen hacia adelante y pierden su ubicación, por eso los músculos omohioideos actúan sobre el movimiento del hioides y afectan su libre movimiento. Este movimiento ondulatorio de la columna lleva los omóplatos a su lugar al mismo tiempo que es una actividad entretenida.
En las dificultades con la R son los músculos genioglosos los que toman la iniciativa, estos músculos son participantes activos en al succión. Si están contraídas sus fibras superiores y medias traen la lengua para adelante y doblan la punta hacia abajo. Para la R rioplatense, es necesario que la punta se eleve. No asi en las otras También con sus fibras inferiores trae el hioides hacia adelante.
Todos estos movimientos ayudan en el equilibrio y la bipedestación, en el cambio de la succión a la deglución y por consiguiente permiten vibrar al hioides en libertad para lograr la R que el oído le indica como la modulada en su medio ambiente.

lunes, 14 de diciembre de 2009

PFE, el hueso hioides

El Procedimiento Fonoaudiológico Estructural que colabora en los tratamientos ortodoncicos es el que toma al hueso hioides como estructura fundamental de la lengua, sostén de los tejidos blandos del aparato respiratorio a través del aparato hioideo y referencia del movimiento deglutorio.
Todos sabemos que el hueso hioides ha ido evolucionando con el hombre y su habla. Con el aumento de los movimientos de la lengua ha ido cambiando su forma. Podemos notar su movimiento en la deglución al colocar un dedo donde termina el piso de la boca y comienza el cuello. Notamos que sube y luego baja. Al subir se eleva la punta de la lengua y esta se apoya en las rugas palatinas, para descender luego en el momento que el hueso hioides baja, acompañando el paso del bolo alimenticio. La punta de la lengua desciende y se mantiene en equilibrio, cerca de la cara interna de los incisivos inferiores. A veces apoyada allí con poca presión, a veces entre los incisivos superiores e inferiores, sin proyectarse fuera de la boca. Sin estar muy rotada hacia arriba o hacia abajo. Si rota hacia arriba contraría la curvatura del septum lingual, se eleva la base y la respiración se hace superior e insuficiente. Si rota hacia abajo las fibras medias y superiores de los genioglosos proyectan hacia afuera la lengua, las medias y rotan muy hacia abajo la punta, las superiores, presionando los incisivos inferiores con el dorso de la lengua.
Es importante mostrar, con esta síntesis de diseño, que el movimiento de rotación de la lengua hacia las muelas comienza en el hueso hioides.
Como el aparato hioideo cuelga del cráneo, al girar el hioides, gira la lengua.
En esta imagen observamos el cráneo, la lengua, mandíbula , órbita, arcada zigomática, apófisis estiloides, ligamentos estilohioideos y hueso hioides.
Tomamos el hueso hioides y lo rotamos, verá que la lengua rota con él.
Le pedimos que coma un alimento crocante y tape sus oídos. Por vía ósea percibirá el sonido a trituracion, con ese sonido nuevo la lengua rota sola luego de haber aprendido sensoperceptivamente el movimiento. Puede percibir este movimiento colocando un dedo en el lugar donde antes ubicó al hueso hioides.

jueves, 10 de diciembre de 2009

PFE equilibrio del cráneo y piso de la boca

La plástica y, mas específicamente los conceptos de plano en escultura y sombra en pintura, conforman este Procedimiento Fonoaudiológico de Equilibrio que ayuda a que el cráneo se balancee libremente sobre el atlas sin que los músculos genihioideos y milohioideos acerquen demasiado el mentón al cuello, trayendo la lengua hacia adelante porque acercan el hioides a la mandíbula.
Este acortamiento de estos músculos, no solo trae la lengua hacia adelante, sino también la parte mas ancha de la lengua viene a ocupar la parte mas angosta de la mandíbula.
Primero explicamos la noción de plano con la escultura del ave que se observa aquí arriba. Los planos en escultura son las superficies o facetas que podemos recorrer con el tacto y percibir que se orientan en distintas direcciones y se limitan por bordes.En el ave ubicamos el pico y mostramos, recorriendo con los dedos los dos planos oblicuos que lo forman, en la parte inferior del pico existe un plano horizontal, que va del borde que une ambos planos oblicuos del pico al cuerpo del ave. Lo recorre e inmediatamente recorre con la otra mano el piso de su boca que es el plano que va desde el mentón al cuello y que está conformado por los músculos milohioideos y genihioideos.
Una vez que ubica este plano le mostramos un retrato, como el que se ve aquí, donde la sombra indica que hay una profundidad, un espacio que va desde el mentón al cuello. Con un espejo le pedimos que observe si se forma sombra debajo de su mandíbula. Puede experimentar acortando y estirando los genihioideos y milohioideos y aprecerá lo que comunmente, se llama papada, o puede alejar el mentón del pecho y aparecerá una sombra similar a la del retrato.
Esto permite que el cráneo se balancee sobre el atlas con mayor libertad sin tener los genihioideos y milohioideos acortados que lo fijan en una posición. Al mismo tiempo que percibe que la lengua se va para atrás y tiene mas espacio, cuando se forma la sombra y está hacia adelante y doblada hacia abajo cuando se forma la papada.
En estas imágenes, sínteis de diseño, de aquí abajo podemos observar los incisivos, el paladar, la mandíbula, la lengua y el piso de la boca. Este piso está conformado por los milohioideos y genihioideos y el cuerpo mandibular. En su vista inferior observamos claramente como la superficie va disminuyendo su diámetro transversal hacia la punta donde están los incisivos.


viernes, 4 de diciembre de 2009

PF visual y tactil para respirar mejor

En esta imagen vemos un tórax tamaño adulto, el diafragma baja y sube al tirar de un hilo que pasa por una roldana. Pedimos entonces que tire del hilo y suelte y que ponga un dedo en el plástico que hace de diafragma. Sentirá tactilmente que el diafragma empuja su dedo hacia afuera. Pedimos que coloque un dedo en su apófisis xifoides del esternón y otro dedo en el plástico que hace de diafrgama. Tiramos del hilo y le pedimos que sienta sensoperceptivamente el movimiento en el mismo y el el tórax simulador. Ve y siente al mismo tiempo.Con dos hilos que simulan ser los músculos intercostales externos y pasan por pitones colocados en todas las costillas le haremos sentir, tactil y visualmente, la expansión del tórax en sentido lateral. Le pedimos que coloque las manos en el tórax simulador y notará el movimiento de las costillas. Luego colocará las manos en sus costillas y sensoperceptivamente, notará el movimiento.
Una vez que nota el movimiento del diafragma y el movimiento de las costillas lo ayudamos a percibir su propio movimiento diafragmatico. Le decimos que desde el cráneo baja un nervio que va a hacer que el diafrgama baje y suba, colocamos nuestro dedo detrás de la nuca, a la altura del bulbo raquídeo donde está el núcleo d eorigen del nervio pneumogástrico, y le explicamos que en ese lugar, pero hacia adentro, se origina ese nervio. Mientras tanto con otro dedo ubicamos el apéndice xifoides y lo dejamos alli. En ese lugar está la inserción mas importante del diafragma. Lo que hacemos en realidad es formar un circuito para que asocie el origen del movimiento del diafragma en el bulbo con la zona en que se produce este movimiento. Dejamos los dedos allí hasta que nos cercioramos que siente el movimiento de una forma clara y distinta a como sentía antes.
Como esta síntesis de diseño no son fáciles de construir, en este mismo blog se pueden encontar moldes de plástico y cartón para construir simuladores mas simples. Con ellos no podemos sentir el movimiento del diafragma pero si podemos mostrar la flexibilidad de tórax ya que los materiales lo permiten. Luego de construirlo en conjunto, le pedimos que sienta como al apretar suavemente el tórax entre sus manos, presionando le columna y el esternón, se produce un movimiento similar al que tiene que logra el. Mientras presiona el tórax de cartón y plástico, nosotros colocamos una mano sobre su esternón y otra sobre su columna y lo ayudamos a localizar este movimiento de expansión. Lo mismo hacemos colocando las manos en sus costillas mientras él percibe el movimiento de las costillas de cartón microcorrugado.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

PFV lateralidad, signos gráficos y entrecruzamiento



En este PFV utilizamos dos hojas con dibujos complejos para trabajar el contraste y figura fondo.. Se colocan una a la derecha y otra a la izquierda. Con dos marcadores, uno en cada mano, se trazan lineas horizontales y verticales, se agrega el entrecruzamiento de las manos. La mano derecha pasa a dibujar en la hoja izquierda y viceversa.. Luego se dibujan signos gráficos y después palabras. Siempre al mismo tiempo, buscando la simetría.

PFV lateralidad y semejanza



En este PFV buscamos primero reconocer signos gráficos sobre un bajorrelive. Observamos primero las zonas donde el encuentro de dos masas escultóricas producen una sombra. Al ser un bajorrelieve se va desvastando el material de la superficie hacia el fondo, el lugar donde se encuentran dos rebajes de material, es el limite entre una masa escultorica y otra. A la vista aparece como una sombra de linea.
Arriba se observa el mismo bajorrelieve impreso sin el color magenta y con los dibujos d elos signos gráficos encontrados: G E O N U M



miércoles, 25 de noviembre de 2009

PFV lecto escritura imágenes eidéticas


Estela, mono, vasija, máscara de Guinea



Este Procedimiento Fonoaudiológico Visual toma como base dibujos que hice de imágenes proyectadas en una pared. La característica fundamental de esta imágenes es la de ser eideticas porque toman lo esencial y dejan de lado lo accesorio. Corresponden una cualidad optica que pertenece al paleolítico y que conservan los chicos. Todas pertenecen a la Historia del Arte.
En las figuras del mono y la estela buscó la semejanza entre algunos grafismos y las letras del alfabeto occidental. La idea es que los signos gráficos provienen de algunos aspectos del dibujo que se refuerzan por la semejanza entre ellos o alguna forma orgánica que representan como el círculo (o) o la onda (m).
En el mono y la estela encontró letras, las remarcó y luego las unió con una línea. En el mono encontró la m,o,c y l . En la estela la c,h,u,l y o. Las leyó en el orden de las líneas que trazó, dispersas por el espacio.
La imagen de la vasija con el asa en U fue presentada por duplicado y buscó letras con ambas manos al mismo tiempo. Encontró las letras las unió con una línea y leyó lo que se formaba. Le mostré que leemos sobre una línea horizontal y de izquierda a derecha.
Sobre la máscara de Guinea, con ambas manos, trazó líneas de la periferia al centro, buscando que los ojos converjan en un punto. Luego en sentido vertical y una diagonal.
Las impresiones toman el color negro, cian y amarillo omitiendo el magenta.

lunes, 23 de noviembre de 2009

PFV gusto, rotacismo y sigmatismo




Para facilitar la modulación de los sonidos R y S usamos el sentido del gusto. Podemos ubicar los sonidos R como GR francesa cerca del gusto amargo y RR española en el dulce. La S en el umami.
Con una base de boca gigante agregamos el mapa del gusto en la lengua y con la misma forma de lengua la ubicación de los distintos sonidos.
Es objetivo, fácil y práctico ya que los mismos órganos de la deglución son los que nos permiten la fonación.
De este modo cambiando la deglución facilitamos la aparición de los sonidos esperados en el lugar en que se habla con las características esperadas. Como hablan todos.
También podemos ubicar la RR en el lugar de la "Grúa" y la GR en el lugar del "Camión volcador".
Cambiando el sentido de rotación hacia abajo de la lengua, facilitado por los genioglosos y el gusto umami, ayudamos a que la lengua descienda en la S. En vez de rotar hacia abajo rota hacia arriba y si no lo hace con facilidad le enseñamos a rotar primero hacia los costados, al gusto salado. Todo desde la base de la lengua, es decir desde el hueso hioides.

jueves, 19 de noviembre de 2009

PFV Lecto escritura grafismos y líneas


En esta secuencia presenté primero un cuadro con distintos grafismos de antiguas escrituras hidues y mongoles. Copió algunas que le llamaron la atención y le gustaron. Luego sobre la imágen del caballo del paleolítico situó algunos grafismos por la semejanza con algunas líneas del dibujo.
Marcados esos lugares los unió con líneas y reconoció una figura conocida: un chancho.
Como yo tenía una plancha de madera tallada para hacer xilografías con una imágen de un chancho frotó con un grafito sobre esa plancha tallada y aparecieron con esta técnica plástica del frotagge, otras formas que remarcó con una línea.
Una vez que determinó figuras con línea volvió al cuadro de grafismos de antiguas escrituras y con una plancha de goma eva donde están insertas letras de nuestro alfabeto en cursiva, eligió algunas que se asemejaban a algunos grafismos.

PFV deglución atípica y gusto



Es mas fácil cambiar la forma de deglutir si usamos el sentido del gusto. En general las degluciones atípicas consisten en mantener la lengua en rotación hacia abajo para sentir el gusto dulce y umami.
Al estar rotando para abajo algunas fibras de los músculos genioglosos se acortan y la doblan mas sobre si misma y la proyectan hacia afuera presionando los dientes. No solo a los incisivos sino a todas las piezas dentarias ya que el hueso hioides se encuentra adelantado y la parte mas ancha de la lengua pasa a ocupar una parte mas angosta de la mandíbula.
Podemos usar la boca gigante con los maquinarias de la construcción ya explicada y confeccionarun mapa del gusto con goma eva.
Probar un caramelo dulce a ver donde se siente, uno ácido, un chocolate para el umami y unagalletita o grisín para el salado.
Explicamos visualmente que para que la lengua deje de tomar esa posición lo que se coma debe ir a los molares cerca de donde se siente el gusto salado.
Con esta forma visual y sensitiva es interesante ver como no es necesario hacer ejercicios tan poco prácticos en la era de la atención múltiple y cultura digital.
En el mapa de la lengua vemos el dulce en color naranja, el umami en rayado, el salado en celeste, el acido en verde y el amargo en amarillo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Lecto escritura PFV bajorrelieve intervenido



Observemos un bajorrelieve mesopotámico. Es interesante pensar que hace 5.000 años aquí se originó la escritura, se la llamó cuneiforme y consistía en realizar incisiones en arcilla con una punta de caña cortada a bisel. Si probamos de hacerlo con masa Das rápidamente percibimos luces y sombras.
En este bajorrelieve observemos también las luces y la sombras y despues veamos como al intervenirlo con un lápiz 6B aparecen lineas que podrían tener significado en alguna escritura.
La idea que quiero transmitir es que de formas completas se desprendieron partes significativas plasticamente que luego, por la repetición, se adoptaron como código de comunicación.
Es interesante en esta época de cambio de paradigma cultural observar estas figuras a la luz de la información que tenemos y utilizarlas para fines terapéuticos y como ayuda en los Procedimientos fonoaudiológicos visuales PDV para facilitar la lecto escritura en personas que la han perdido o no pueden adquirirla con facilidad.

martes, 10 de noviembre de 2009

Umami y deglución atípica.

Músculos de la lengua por separado







Musculos de la lengua, vista general


Este gusto el que mantiene en rotación hacia abajo la lengua. Característico de la deglución atípica. Para mantener su percepción se rota la lengua sobre si misma usando principalmente los genioglosos. estos músculos poderosos llevan al punta hacia abajo y empujan los dientes con el dors, al mimo tiempo que ensanchan la lengua en sentido transversal presionando las arcadas dentarias
Es necesario en la etapa de succión y posee raíces ancestrales ya que somos mamíferos.

viernes, 6 de noviembre de 2009

Fig 6, Esta síntesis muestra el cráneo y su relación con el hueso hioides, lo elevamos, lo rotamos y elevamos la punta de la lengua, lo hacemos descender ayudado por los omohioideos.

Fig 5 Una vez que el bolo llega a la base de la lengua se eleva la punta y tragamos. Con el dedo sobre el hioides nota el movimiento de elevación y descenso que está alejado de los orbiculares de los labios.

Procedimiento fonoaudiologico visual para la deglución atípica

Fig 4 Los músculos zigomáticos ayudan a que el bolo llegue a la base de la lengua. Percibe el movimiento de descenso de la mandíbula y el empuje del bolo al combarse los zigomáticos hacia adentro.

Procedimiento fonoaudiologico visual para la deglución atípica

Fig 3 Se acerca el camión tanque con la saliva y comienza la trituración. Con los oídos tapados escucha el ruido a trituración.

Procedimiento fonoaudiologico visual para la deglución atípica

Fig 2 La grúa rota hacia las muelas llevando el alimento al camión mezclador. Con su dedo en el hueso hioides nota su movimiento.

Procedimiento fonoaudiológico visual para la deglución atípica

Es un procedimiento basado en la presentación de imágenes visuales en tres dimensiones de tipo eidético. Estas síntesis de diseño conservan los aspectos esenciales, guardan las proporciones anatómicas en relación al real y apelan a las analogías.

Para modificar la deglución atípica solo debemos transmitir la información visual en tres dimensiones y reproducir los movimientos asociados a la deglución.

Las síntesis de diseño que en forma análoga a una boca gigante y una estructura anatómica que muestra la importancia del hueso hioides y aparato hioideo en la deglución, permiten modificar la deglución atípica que consiste en mantener los movimientos naturales de la succión mas allá del tiempo en que aparecen los dientes.

Fig 1

Aquí se observan maquinarias de la construcción útiles para completar la analogía de la deglución. Una grúa, un camión mezclador, un lanzador, un camión tanque y un camión volcador.

lunes, 2 de noviembre de 2009

Lecto escritura:dibujos del real






Voy a empezar a usar unos dibujos hechos por mi. Son representaciones en lápiz de imágenes de las cavernas paleolíticas y neolíticas.
Los copiarán y de ellos observaremos algunas formas que se asemejan a signos gráficos. Los límites son precisos y tiene actualidad.