Esquema de los zigomáticosEsquema de los músculos de la lengua por separado
Todos los músculos de la lengua en su conjunto
Trabajando con los músculos de la cara y la lengua
La lengua posee los músculos adecuados para hablar en cualquiera de los idiomas, de la sutil coordinación que ejercen surgen los sonidos que nos permiten comunicarnos. Algunos músculos de la cara los acompañan en estos movimientos.
Muchas veces debemos trabajar con pacientes que presentan distintas patologías más o menos severas. Todas ellas pueden ser analizadas desde el punto de vista estructural y encontrar algunos denominadores comunes que simplifiquen nuestro trabajo. Cuanto antes logremos un cambio más rápido va a sentirse estimulado el paciente a trabajar por si mismo en su recuperación y estos cambios se multiplicarán porque lo hará parte de su vida diaria incorporándolos sin necesidad de repetir ejercicios a los que no encuentra sentido.
El trabajo que llevo a cabo en cada sesión es el de una transformación, mínima, pero transformación al fin. Yo también me transformo y aparecen nuevas ideas para construir el material didáctico. La creatividad es fundamental.
Trabajo una hora con cada paciente y de esa hora más de la mitad son juegos. En especial juegos de mesa y aquellos que se han mantenido en el tiempo: loterías, mímica, adivinanzas, asociaciones, hacer puntería. Son juegos que han conservado su actualidad a través del tiempo como si fueran parte de la actitud lúdica del hombre En fin, todos aquellos que nos permiten “perder el tiempo”. Durante ese tiempo perdido es cuando se fijan los conceptos. No siempre sabemos exactamente lo que debemos hacer, hay que dejar un espacio a esa creatividad que surge en cada sesión, fijarse un objetivo mínimo y buscar cumplirlo en todas sus formas sin frustrar ni cansar al paciente. No tiene que aburrirse él ni nosotros.
He visto que en general se trabajan los músculos de la lengua y de la cara como una preparación al tratamiento en si. Yo incluyo estos movimientos dentro de un procedimiento estructural integrado y no necesito trabajar lo que comúnmente se llama “praxias”.
Dentro de este procedimiento estructural existen algunos aspectos destacados que pueden servir agregado y refuerzo son estos:
º Análisis de los músculos de la lengua
º El juego del Tip-Tap
º Milo-hioideos, geni-hioideos, omohioideos y rotacismo
Análisis de los músculos de la lengua
Con una lámina dónde se ven todos los músculos de la lengua en conjunto (Fig. 1) le explico al paciente que esa disposición muscular es la que le permite articular en cada uno de los idiomas del mundo porque es una disposición universal y que fue desarrollándose con la evolución del ser humano.
Fig 1
Inmediatamente le muestro otro dibujo dónde están analizados cada uno de ellos (Fig.2) y comenzamos a jugar un juego de adivinanzas donde se puede hacer solamente diez preguntas a las que se responde si o no. Cada uno elige 11 figuras.
Nueve son los músculos de la lengua, 8 pares y uno impar. Las figuras son objetos, alimentos, vehículos, ropa, herramientas, etc.
Cada uno, por turno va a elegir un músculo y colocará la lengua en la posición que indica la flecha que aparece al lado del dibujo: se eleva, la rotamos hacia abajo, etc.
Como se puede observar junto a cada músculo o par de músculos aparece una flecha indicando el movimiento que debe realizar.
Con el geniogloso la lengua rota sobre si misma, la rota y la mantiene en esa posición mientras hace las preguntas de la adivinanza. Es muy importante constatar que la lengua no se mueva mientras está preguntando porque está tan acostumbrada a moverse en la articulación que cuesta mucho mantenerla inmóvil. El estilo gloso la mantiene en elevación, el hiogloso la acerca al hueso hioides haciendo descender su base, el pálatogloso también la eleva, el faringogloso hace lo mismo. El amigdalogloso eleva su base. El lingual inferior la dobla apenas hacia abajo en su punta, el lingual superior, al revés, eleva la punta y le transverso la enangosta y la hace salir.
Con la figura 10 buscamos inmovilizar la lengua sosteniéndola entre los dedos (Puede utilizarse una gasa para hacerlo) y en la 11 la dejamos en entera libertad. Inmediatamente siente soltura en la articulación de los sonidos
Fig 2
1) geniogloso
2) estilogloso
3) hiogloso
4) palatogloso
5)faringogloso
6) migdalogloso
7)lingual inferior
8)lingual superior
9)transverso
(Las flechas indican el movimiento que le hacen realizar a la lengua. En negro se ve el hueso hioides y la apófisis estiloides)
El juego del Ti-Tap
Le hablo de los fascículos naso-labiales del orbicular superior de los labios y de los músculos cigomáticos mayor y menor mostrándole dos esquemas de los músculos de la cara. En uno se ven los fascículos naso-labiales de orbicular superior de los labios (Fig 3)
Fig 3
Y en le otro los cigomáticos mayor y menor (Fig 4)
Fig 4
Jugamos al “Tip-tap” para dar mayor tonicidad al labio superior, alargarlo y remarcar los bordes del surco del filtrum. De esta forma nota más la articulación de las vocales y la punta de la lengua va para arriba facilitando la pronunciación del fonema “R”.
El “Tip-tap” es un juego de asociación rápida de pares de figuras. Estas figuras pueden ser cartas con el mismo número o imágenes que guarden alguna relación entre si.
A la orden de “Tip” que da uno de los jugadores que actúa como director, ambos dan vuelta una carta o figura. En caso de formar un par el primero que lo percibe y dice “Tap” se los lleva. En caso de empate quedan sobre la mesa y las recoge el ganador del par siguiente.
El juego tiene un número de cartas determinado que permite asociaciones frecuentes y lo convierte en un juego de corta duración. Son catorce cartas en total. Se las reparte, se las mezcla y se las coloca con la figura hacia abajo sobre la mesa, de modo que ninguno de los jugadores las vea. Gana el que tiene mas pares de cartas.
El sonido “Tip” está acompañado de dos movimientos que deben realizarse en forma simultánea:
a) el estiramiento de los fascículos nasolabiales del orbicular superior de los labios.
b) El acortamiento de los músculos cigomáticos al pronunciar la vocal “i”.
El sonido “Tap” está acompañado de dos movimientos que deben realizarse también en forma simultánea:
a) el estiramiento de los fascículos nasolabiales del orbicular superior de los labios.
b) Acortamiento levemente menor de los cigomáticos al pronunciar la vocal “a”.
Ambos sonidos se siguen con la oclusión de los labios.
Estos sonidos se interfieren unos a otros y los movimientos de estiramiento y acortamiento se oponen entre si.
Esta característica mas la velocidad asociativa de la percepción visual hace que se estimulen los fascículos nasolabiales del orbicular superior de los labios, se remarquen los bordes del surco del filtrum, se irrigue la zona y además, desaparezca la excesiva tensión en la borla de la barba.
Antes de comenzar el juego es importante que la persona en la que vamos a aplicar este procedimiento observe en el espejo el labio superior, hasta donde cubre las estructuras dentarias superiores, y la profundidad del surco del filtrum.
Percibe el estiramiento de los fascículos nasolabiales del orbicular superior de los labios colocando el dedo índice en forma transversal sobre la base de la nariz y, con un movimiento de estiramiento de estos fascículos, aleja el dedo del tabique.
Logra el acortamiento mayor o menor de los cigomáticos pronunciando “i” o “a” acercando mas o menos las comisuras de los labios al tragus.
Vamos a pedirle también que realice estas dos acciones en forma simultánea. Esto trae como consecuencia una deformación notable de los sonidos “i” y “a”, lo que produce extrañeza. Ya que está acostumbrado a pronunciarlos de una forma determinada.
Es justamente esta sensación de dificultad en la articulación provocada por el estiramiento sumada a la velocidad del juego lo que provoca la estimulación de la zona en cuestión.
Una vez concluido el juego del “Tip-tap” hacemos que se observe nuevamente en el espejo para notar los cambios.
Para incorporar este movimiento de estiramiento a la deglución le pedimos que haga el movimiento de la “grúa” rotando la lengua lateralmente y luego comience a estirar el labio superior empujándolo desde la base del tabique nasal.
Con un juego de mesa en el que se gana a intervalos regulares incorporamos alimento y realizamos la “grúa” y este estiramiento cada vez que ganamos. De este modo fijamos el estiramiento.
Al terminar este segundo juego, observamos, junto con él como ahora el orbicular superior de los labios cubre las estructuras dentarias superiores y no lo hace el orbicular inferior que subía empujado por la borla de la barba.
Con su mano sobre la borla de la barba nota como ésta está continuamente en tensión mientas tritura los alimentos. Al incorporar el estiramiento de los fascículos nasolabiales del orbicular superior de los labios a la masticación esta tensión aparece y desaparece. Aparece cuando el orbicular superior acompaña el descenso del maxilar inferior y desaparece cuando este asciende. Generalmente incorporo los movimientos deglutorios a la articulación pues la deglución no solo utiliza las mismas estructuras sino también tenemos que tener en cuenta que la deglución es anterior a la articulación de los sonidos, cuando nacemos, primero respiramos, luego comemos y mas tarde hablamos.
Uso las figuras de animales o asociaciones si es un niño, cuando es adolescente o adulto utilizo otras que presentan mayor dificultad de asociación como estas que tienen contraste blanco y negro o gradaciones de gris y en las que está alterada la percepción de dos dimensiones del espacio: alto y ancho. (Fig 5) Esto hace el juego más difícil e interesante.
Las cartas son como las que presento aquí con las dimensiones de los naipes convencionales
Fig 5
Milohioideos,genihioideos,omohioideos y rotacismo
Muchas veces es necesario trabajar específicamente la vibración de la lengua para pronunciar el sonido “R”. Es un problema complejo pues en general cada idioma y cada región dentro de un mismo país, lo pronuncian de una forma distinta. La lengua va produciendo la vibración desde su base hasta la punta, acercándose al paladar duro. Desde el hueso hioides hacia delante. Es más gutural o más vibrante según el movimiento se produzca atrás o adelante.
Utilizo esta estructura tridimensional de carácter lúdico para ejemplificar el modo de pronunciar el sonido (Fig 6). Debido a que la lengua está representada por un tubo de PVC flexible es muy fácil hacerle tomar las distintas posturas y mostrarle como se mueve. En esta estructura se ve el maxilar inferior, el superior articulado y los incisivos superiores. Milohioideos y genihioideos forman el piso de la boca.
Fig 6
Siguiendo con la idea de trabajar con estructuras voy a detallar algunos movimientos específicos que trabajo en este sonido tan variable con las regiones y países como dije anteriormente. Su complejidad es similar al sonido “S”.
Utilizo nuevamente el juego del Tip-Tap, notará esta vez que a la vez que estira el labio superior eleva la punta de la lengua dentro de la boca. Jugamos al Tip-Tap y luego a una lotería dónde cada vez que llenamos una línea repetimos el estiramiento del labio superior y mas que nada notamos como se eleva la punta de la lengua y se ubica en las rugas palatinas.
Estiramos el frenillo lingual practicando la “Grúa”, con una grúa de juguete le mostramos como lleva elementos de un lugar a otro y le decimos que de ese modo la lengua dentro de la boca lleva el alimento hacia el costado, donde están los molares rotando lateralmente en un movimiento poco usual para ella.
Colocamos un trozo de alimento en la punta de la lengua y cuidando que esta no se doble ni para arriba ni para abajo la hacemos rotar hacia un costado depositando el alimento y masticándolo y lo hacemos para el otro lado también así trabaja los estiramientos hacia ambos lados. Como en el modo anterior elegimos un juego de mesa donde se gane a intervalos regulares y cada uno en su turno practica.
Si el frenillo lingual es demasiado corto para permitir la vibración de la punta de la lengua con su dedo pulgar presiona suavemente a los músculos genihioideos y milohioideos del piso de la boca acercando la lemngua al paladar duro y le pedimos que con la punta de la lengua en las rugas palatinas haga como si roncara pero para afuera, soplando. Volvemos a utilizar un juego de mesa para repetir los movimientos.
También podemos comer como si tuviéramos la papada de un sapo, haciendo descender el piso de la boca y curvándolo hacia abajo cada vez que desciende el maxilar inferior, con estos movimientos estiramos el frenillo que se fija también al piso de la boca
Los músculos omohioideos relacionan los omóplatos con el hueso hioides y tiene que ver con la bipedestación, actitud postural alcanzada por el hombre en su evolución.
Al pronunciar la “R” este pequeño hueso vibra junto con la masa lingual. Si está adelantado no tiene libertad de movimiento el aparato hial por eso lo llevamos hacia abajo y atrás si acercamos los omóplatos a la columna. Otra vez le pedimos que coloque la punta de la lengua en el paladar duro, en las rugas palatinas y jugando con los omóplatos los acercamos uno al otro mientras pronunciamos el sonido “R”. En general al estar fijando la atención en este movimiento que tiene que ver más con los hombros y la espalda relajan el ápice lingual y se produce la vibración. Una vez más jugamos. En general vemos cambios relativamente rápido y el tratamiento se vuelve mas dinámico
No hay comentarios:
Publicar un comentario